Ir al contenido principal

Donde empieza todo

Donde empieza todo 

La revolución francesa fue un conflicto social y político realizado el 5 de mayo de 1789 y termino con un golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. Este movimiento fue uno de los más importantes a nivel histórico, pues marco el final de una de más monarquías más fuertes desde la edad media, lo cual fue la corona francesa, ademas de provocar a su ves la patente de los derechos humanos que poco tiempo después permitirían la liberación de las colonias inglesas (lo que hoy en día conocemos como Estados Unidos).

Las causas principales de la revolución son varios y empiezan por el régimen monárquico, el cual no supo progresar con el mundo cambiante que había en la época, después de varios intentos, empezó una crisis política y económica, de la cual la realeza y algunos de los miembros del parlamento estaban involucrados. Por otro lado la aristocracia no soltaban sus privilegios feudales y esto creo un bloqueo en algunas de las reformas estructurales que se intentaban plantear desde la Corte, a esto se tiene que sumar la clase burguesa que aparece en el siglo XIII aproximadamente, la cual alcanzo un poder económico y que empezó a ganar un gran auge político y estaban por encima del clero y la nobleza. 
Resultado de imagen de revolución francesaDespués fue la cantidad de personas que había en la clase popular urbana y del campesinado, los cuales cada vez estaban mas empobrecidos por la subida de los precios en el pan y el cereal, ademas del incremento continuo de los impuestos y los derechos señoriales, sin contar el diezmo que cobraba el clero, el cual no alcanzaba tampoco a ayudar a los pobres. En esta época también empezaron a ser populares las ideas ilustradas, a esto se te añade la quiebra financiera provocada por el sistema fiscal y la mala percepción de los impuestos, los cuales tenían gastos solamente en la corte , ademas del apoyo militar de la guerra para ayudar a la independencia de Estados Unidos, lo cual por más que Francia ganara la guerra contra Gran Bretaña, provoco que quedara en Bancarrota y con una gran deuda externa. 
Esto se puede explicar en simples palabras, como en mal manejo de ls finanzas en un ámbito económico y político, pues Adelas de estar en deuda los gastos de la nobleza y la realeza eran todos cubiertos por los impuestos y además de haber una crisis agrícola significativa, generando así un entorno de desconformidad. La revolución termina cuando Napoleon Bonaparte es declarado emperador y cae la realeza y los grupos de inconformismo en Francia y deja de ser una República y empieza a hacer un Imperio. 

Miren un video para entender aún más: 



Comentarios

Entradas populares de este blog

De un videojuego a una carrera universitaria

     Me llamo Borja Guinea Errasti, nací el 5 de enero del 2000 y desde muy pequeño he mostrado interés por la historia, muy especialmente en sus conflictos bélicos. A tanto ha llegado este interés por la historia, que actualmente estoy cursando la carrera de Historia junto con la de Periodismo en la Universidad de Navarra.      Mi comienzo en la historia bélica, y en la historia en sí, fue gracias a los videojuegos. Antes de conocer a las grandes figuras de la historia me entretenía con el "Imperium III: Las grandes batallas de Roma", un juego de estrategia basado en las conquistas de Roma y sus máximos desafíos, como la conquista de Numancia o Anibal en Italia.      A partir de este juego, me empecé a interesar por los romanos y mis padres me compraron un libro sobre su modo de vida. Tras los romanos, otro videojuego, en esta ocasión sobre la 2ª Guerra Mundial, "Panzers II" acompañando a los italianos en Egipto o ayudando a los pa...

Maldiciones, sortilegios y magia.

Cuando pensamos en la religión de la Antigua Roma generalmente nos vienen a la cabeza dos cosas. La primera de ellas, fomentada por la visión cristiana que se da en la tardo-antigüedad, es de salvajismo o estupidez . En sí mismo el término paganismo , se acuña en los momentos finales del imperio romano, en el que la religión de la Pax Deorum   se ve desplazada por el cristianismo. Proviene de la raíz pagus , lo que se podría traducir como "aldea" o "espacio rural". Los paganos eran pues los "aldeanos", las gentes incultas, alejadas del lugar que te humaniza (la ciudad). El objetivo es claro, darle un matiz peyorativo a quien no profesaba la religión de moda en el momento: el cristianismo. Mientras se mantiene este término, también se mantiene nuestra perspectiva al respecto del concepto. La segunda de ellas, tan habitual en la ficción y en el arte, es la de la mitología . Multitud de divinidades, con multitud de atributos e historias entretenidas. Esta s...

Mis mejores deseos

Mis mejores deseos  By: Julieth Castillo  Este será mi ultimo post, aunque fue una experiencia muy bonita, tengo que admitir que fue algo cansador, y algo difícil de manejar, al yo no ser una experta en tecnología simplemente fue algo un poquito más complejo de lo que yo tenia en mente, no significa eso que no disfrutara todo lo que pase, cada momento fue muy divertido.  Empece escribiendo mi primera experiencia con la historia, aunque yo personalmente la tengo clara, y por lo tanto fue lo que relate en “Un moviendo desde siempre” , la verdad fue muy bueno contarlo, es algo que aunque no todos entienden cada vez que lo imagino me emociono, la historia tiene eso de lindo, que si la disfrutas se te ilumina la cara y creo que eso me paso con cada uno de mis post a los cuales considero que uno les termina teniendo cierto cariño, pues son partes de tu carrera, de tu investigación y más importante de tu memoria.  Después escribo sobre un caso que...