Ir al contenido principal

Un movimiento muy profundo



Un movimiento desde siempre




Mi nombre es Laura Julieth Castillo, nací en Bogotá, Colombia, el 30 de Diciembre de 1999. Desde muy chica presencie ciertas injusticias, pues al ser una mujer latina y criada por una madre soltera me di cuenta que por ese simple hecho era considera inferior a un hombre. Mi madre se divorcio cuando yo era muy pequeña y me crío casi que completamente sola. 
Crecí escuchando historias de mis abuelos maternos donde mi abuelo mantenía, en su época claro, a mi abuela, mi madre y mis tías. También donde mi madre por el hecho de estar criándome sola tenía la tarea un poco complicada, me dejaba en la escuela a las seis de la mañana y me recogía a las seis de la tarde, pues el trabajo demandaba mucho. 
A una edad muy temprana desarrolle un gusto por la historia, más que todo por los movimientos sociales presenciado en la época de la colonia, donde Policarpa Salavarrieta, siendo una mujer de raza Mestiza , es decir una mezcla entre sangre española e indígena, participo a los 14 años de edad en el grito de independencia del 20 de julio de 1810, en 1817 fue condenada al pabellón de fusilamiento por incitar a la liberación de la esclavitud (mujeres bacanas. 2019). Ella fue muy importante en la historia, pues fue una de las primeras lideresas sociales colombianas teniendo en cuenta que para la época las mujeres no tenían voz ni voto. 

A medida que fui creciendo me di cuenta que le problema que teníamos las mujeres en la sociedad colombiana para ejercer algún trabajo porque las condiciones laborales para los hombres eran diferentes, además de enterarme que las empresas dejaban de contratar mujeres por el simple hecho de que podían llegar a estar embarazadas y eso significaría darle una licencia de maternidad la cual tendría que estar paga. También me di cuenta que nunca en la historia colombiana ha habido una mujer ejerciendo el cargo presidencial o el de alcalde de Bogotá, la capital. También al crecer en una sociedad donde el matrimonio gay fue aprobado hasta el 2016 (colombia diversa. 2017) y no por la corte constitucional, sino, porque fue una proclamación de la corte iberoamericana con respecto a los derechos humanos. 
Hoy en día la igualdad entre hombres y mujeres, así como la aceptación a las personas de la comunidad LGTB+, no es igual de valorada a la de un hombre, el machismo y la discriminación son importantes en todas las partes del mundo. En este momento en Europa el movimiento feminista y el movimiento igualitario esta muy presente, pues las condiciones aun no son las mismas los hombres heteroxesuales, el 18 de Marzo, se celebro en Pamplona la marcha feminista (diario de Navarra. 2019), donde las pamplonesas y pamploneses salieron a las calles a protestar por la igualdad entre todos, sin importar tu genero ni tus preferencias sexuales. 

Con el blog lo que espero es dar conciencia de que el movimiento feminista y el movimiento igualitario ha sido desde siempre y  es parte de la historia, que a su vez es parte de todos y que espero que alguna vez las personas sean concientes y así como tantos movimeintos en la historia esto proboque un cambio, pues la sociedad necesita cambiar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Maldiciones, sortilegios y magia.

Cuando pensamos en la religión de la Antigua Roma generalmente nos vienen a la cabeza dos cosas. La primera de ellas, fomentada por la visión cristiana que se da en la tardo-antigüedad, es de salvajismo o estupidez . En sí mismo el término paganismo , se acuña en los momentos finales del imperio romano, en el que la religión de la Pax Deorum   se ve desplazada por el cristianismo. Proviene de la raíz pagus , lo que se podría traducir como "aldea" o "espacio rural". Los paganos eran pues los "aldeanos", las gentes incultas, alejadas del lugar que te humaniza (la ciudad). El objetivo es claro, darle un matiz peyorativo a quien no profesaba la religión de moda en el momento: el cristianismo. Mientras se mantiene este término, también se mantiene nuestra perspectiva al respecto del concepto. La segunda de ellas, tan habitual en la ficción y en el arte, es la de la mitología . Multitud de divinidades, con multitud de atributos e historias entretenidas. Esta s...

De un videojuego a una carrera universitaria

     Me llamo Borja Guinea Errasti, nací el 5 de enero del 2000 y desde muy pequeño he mostrado interés por la historia, muy especialmente en sus conflictos bélicos. A tanto ha llegado este interés por la historia, que actualmente estoy cursando la carrera de Historia junto con la de Periodismo en la Universidad de Navarra.      Mi comienzo en la historia bélica, y en la historia en sí, fue gracias a los videojuegos. Antes de conocer a las grandes figuras de la historia me entretenía con el "Imperium III: Las grandes batallas de Roma", un juego de estrategia basado en las conquistas de Roma y sus máximos desafíos, como la conquista de Numancia o Anibal en Italia.      A partir de este juego, me empecé a interesar por los romanos y mis padres me compraron un libro sobre su modo de vida. Tras los romanos, otro videojuego, en esta ocasión sobre la 2ª Guerra Mundial, "Panzers II" acompañando a los italianos en Egipto o ayudando a los pa...

Mis mejores deseos

Mis mejores deseos  By: Julieth Castillo  Este será mi ultimo post, aunque fue una experiencia muy bonita, tengo que admitir que fue algo cansador, y algo difícil de manejar, al yo no ser una experta en tecnología simplemente fue algo un poquito más complejo de lo que yo tenia en mente, no significa eso que no disfrutara todo lo que pase, cada momento fue muy divertido.  Empece escribiendo mi primera experiencia con la historia, aunque yo personalmente la tengo clara, y por lo tanto fue lo que relate en “Un moviendo desde siempre” , la verdad fue muy bueno contarlo, es algo que aunque no todos entienden cada vez que lo imagino me emociono, la historia tiene eso de lindo, que si la disfrutas se te ilumina la cara y creo que eso me paso con cada uno de mis post a los cuales considero que uno les termina teniendo cierto cariño, pues son partes de tu carrera, de tu investigación y más importante de tu memoria.  Después escribo sobre un caso que...