Ir al contenido principal

En los ojos de Leonardo

¿Un personaje destacado de la Historia del Arte? Podría decir decenas: Miguel Ángel, Rafael, Fidias, Polícleto, Van Dyck, Velázquez, Sorolla, Murillo, Bernini o Giotto.
Sin embargo, hay un personaje que destaca, no solo en lo relacionado con el Arte, en todo. Este es Leonardo Da Vinci.
Nació en abril de 1452 en Vinci y murió en mayo de 1519, sesenta y siete años y pocos días después. Ya en el vientre de su madre tuvo problemas, Da Vinci era hijo ilegitimo del embajador de la República de Florencia. A pesar de vivir bajo la tutela de su padre, nunca fue reconocido como hijo legítimo.
Ya a corta edad comenzó su fascinación por la pintura y, en 1469, entró de aprendiz en el taller de Verrocchio. Su maestro trabajaba para una conocida familia de mecenas italianos, los Medici. Es entre el taller de Verrocchio y de su vecino, Antonio Pallaiuolo, donde Leonardo aprende sobre escultura pero también química, anatomía, geografía...
Después de Florencia, con treinta años, Leonardo se muda a Milán y lo acoge el que sería su mecenas por los próximos diecisiete años, Ludovico Sforza. Años más tarde, abre una escuela de aprendizaje. Los expertos coinciden en que el Hombre de Vitruvio pudo ser creado en esta época.
En 1494, un convento dominio encarga a Leonardo Da Vinci un fresco para una de las paredes del lugar. Sin que Leonardo lo supiera, esta se convertiría en una de sus obras más famosas: La última cena. 
Cuando Sforza cayó, Da Vinci huyó de Florencia y, poco después, llegó a Venecia. Ahí trabajó de ingeniero, creando sistemas de defensa contra los ataques turcos. Desafortunadamente, estas ideas no pasaron del papel. Poco tiempo después, en 1500, Leonardo decide regresar a casa; a Florencia.
Cabe destacar que, desde hacía un tiempo, Leonardo ya era conocido en toda Italia. Los más ilustrados lo tenían como un superior y el resto de la sociedad, como lo que era, un genio.
Su obra más famosa es La Gioconda (La Monalisa) fue pintada durante su tiempo en Florencia. El nombre de Gioconda/Monalisa proviene de la modelo: Lisa Gherardini, vecina y mujer de Francesco del Giocondo.
Dentro de su Top 3 de obras, nos falta por mencionar La Virgen de las rocas. Esta obra sería creada cuando Da Vinci volviera a Milán en 1506. "Compitió" con Rafael y Miguel Ángel en Roma, por la atención del papa León X pero con consiguió la atención del Santo Padre.
La sensación de fracaso en Roma no le abandonó y se mudó a Francia poco después. Murió en Amboise tres años después, en 1519, tras una temporada enfermo.
Sus restos se encuentran en la localidad que lo vio perecer.




Mayte Sánchez Marco





Comentarios

Entradas populares de este blog

De un videojuego a una carrera universitaria

     Me llamo Borja Guinea Errasti, nací el 5 de enero del 2000 y desde muy pequeño he mostrado interés por la historia, muy especialmente en sus conflictos bélicos. A tanto ha llegado este interés por la historia, que actualmente estoy cursando la carrera de Historia junto con la de Periodismo en la Universidad de Navarra.      Mi comienzo en la historia bélica, y en la historia en sí, fue gracias a los videojuegos. Antes de conocer a las grandes figuras de la historia me entretenía con el "Imperium III: Las grandes batallas de Roma", un juego de estrategia basado en las conquistas de Roma y sus máximos desafíos, como la conquista de Numancia o Anibal en Italia.      A partir de este juego, me empecé a interesar por los romanos y mis padres me compraron un libro sobre su modo de vida. Tras los romanos, otro videojuego, en esta ocasión sobre la 2ª Guerra Mundial, "Panzers II" acompañando a los italianos en Egipto o ayudando a los pa...

Maldiciones, sortilegios y magia.

Cuando pensamos en la religión de la Antigua Roma generalmente nos vienen a la cabeza dos cosas. La primera de ellas, fomentada por la visión cristiana que se da en la tardo-antigüedad, es de salvajismo o estupidez . En sí mismo el término paganismo , se acuña en los momentos finales del imperio romano, en el que la religión de la Pax Deorum   se ve desplazada por el cristianismo. Proviene de la raíz pagus , lo que se podría traducir como "aldea" o "espacio rural". Los paganos eran pues los "aldeanos", las gentes incultas, alejadas del lugar que te humaniza (la ciudad). El objetivo es claro, darle un matiz peyorativo a quien no profesaba la religión de moda en el momento: el cristianismo. Mientras se mantiene este término, también se mantiene nuestra perspectiva al respecto del concepto. La segunda de ellas, tan habitual en la ficción y en el arte, es la de la mitología . Multitud de divinidades, con multitud de atributos e historias entretenidas. Esta s...

Mis mejores deseos

Mis mejores deseos  By: Julieth Castillo  Este será mi ultimo post, aunque fue una experiencia muy bonita, tengo que admitir que fue algo cansador, y algo difícil de manejar, al yo no ser una experta en tecnología simplemente fue algo un poquito más complejo de lo que yo tenia en mente, no significa eso que no disfrutara todo lo que pase, cada momento fue muy divertido.  Empece escribiendo mi primera experiencia con la historia, aunque yo personalmente la tengo clara, y por lo tanto fue lo que relate en “Un moviendo desde siempre” , la verdad fue muy bueno contarlo, es algo que aunque no todos entienden cada vez que lo imagino me emociono, la historia tiene eso de lindo, que si la disfrutas se te ilumina la cara y creo que eso me paso con cada uno de mis post a los cuales considero que uno les termina teniendo cierto cariño, pues son partes de tu carrera, de tu investigación y más importante de tu memoria.  Después escribo sobre un caso que...