Ir al contenido principal

Indescriptible



Mi nombre es Mayte Sánchez Marco. Estudio segundo del doble grado de Historia y Periodismo en la Universidad de Navarra. Nací en un pueblo de la provincia de Alicante, Novelda. Es allí, en Novelda, donde sitúo el primero momento en el que soy consciente de que me gusta la Historia. Fue con el colegio, en una visita a una exposición arqueológica de época musulmana en la casa de la cultura. 




Tuve dos profesores de Ciencias Sociales en el instituto.El primero, Javier, me enseñó a amar el Arte y la Geografía. Fueron tres años en los que la Historia pasó de ser un hobby a ser un sueño. Él fue el encargado de esa visita a la casa de la cultura. Mi segundo profesor fue Isidro. Él me enseñó a amar la Historia en toda la extensión de la palabra. Con Isidro podía hablar de cualquier época de la Historia sin problema: antigua, moderna, contemporánea... Sin embargo, todavía había una persona que me influiría más que ellos dos: Antonio, mi profesor de Arte. 

Descubrir el Arte fue la gran confirmación que necesitaba para estar segura de que quería estudiar Historia. Nunca pensé que llegaría a llorar durante una clase de Arte y mucho menos mientras estudiábamos el cuadro de Saturno devorando a su hijo de Francisco de Goya. 

Recuerdo la primera definición de Historia que me dieron: "Es el estudio de las culturas y civilizaciones pasadas" ¿Se trataba solo de eso? ¿Cómo era posible que una pintura transmitiera tanto? Fue en esa clase cuando aprendí el significado real de la palabra Historia. No trata solo de conocer civilizaciones pasadas y sus culturas. Se basa en entenderlas, sentirlas y darles un significado; ser capaz de transportarte a esa época. 

Durante toda mi vida, Londres había sido mi ciudad favorita hasta que fui a Roma en 2017. Ese viaje provocó que no solo se convirtiera en mi ciudad favorita sino que ninguna la podría superar. Durante siete días estuve siempre erizada; emocionadísima. Pisaba calzadas y visitaba monumentos de dos mil años de antigüedad. El panteón, los foros imperiales o republicanos, el monte Palatino, el campo de Marte... Y de la misma forma que caí rendida ante los romanos , lo hice ante el Renacimiento. La Basílica de San Pedro, la capilla Sixtina (la "joya de la corona"), las Estancias Vaticanas de Rafael...

Mi padre ha sido otro de los grandes influyentes en mi gran amor por la Historia. Desde que aprendí a leer, mis padres han ayudado mucho a que esta afición por la lectura fuera en aumento. He leído desde Gerónimo Stilton hasta Santiago Posteguillo. Esto me permitió tener una relación muy estrecha con mi padre y de complicidad. Ambos podíamos hablar de temas que nos apasionaban y podíamos aprender el uno del otro.


Encontrar la vocación de uno mismo, la cosa que más te gusta, es muy difícil. Pero, si a eso le sumamos el tener la posibilidad de dedicar toda tu vida a ella, es casi imposible. Saber que la Historia y el Periodismo llenan mi vida y son dos hobbies que estoy convirtiendo en profesión, definitivamente es una experiencia indescriptible.




Mayte Sánchez Marco 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Donde empieza todo

Donde empieza todo  by: Julieth Castillo  La revolución francesa fue un conflicto social y político realizado el 5 de mayo de 1789 y termino con un golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.  Este movimiento fue uno de los más importantes a nivel histórico, pues marco el final de una de más monarquías más fuertes desde la edad media, lo cual fue la corona francesa, ademas de provocar a su ves la patente de los derechos humanos que poco tiempo después permitirían la liberación de las colonias inglesas (lo que hoy en día conocemos como Estados Unidos). Las causas principales de la revolución son varios y empiezan por el régimen monárquico, el cual no supo progresar con el mundo cambiante que había en la época, después de varios intentos, empezó una crisis política y económica, de la cual la realeza y algunos de los miembros del parlamento estaban involucrados. Por otro lado la aristocracia no soltaban sus privilegios feudales y esto creo un bloqueo en algun...

De un videojuego a una carrera universitaria

     Me llamo Borja Guinea Errasti, nací el 5 de enero del 2000 y desde muy pequeño he mostrado interés por la historia, muy especialmente en sus conflictos bélicos. A tanto ha llegado este interés por la historia, que actualmente estoy cursando la carrera de Historia junto con la de Periodismo en la Universidad de Navarra.      Mi comienzo en la historia bélica, y en la historia en sí, fue gracias a los videojuegos. Antes de conocer a las grandes figuras de la historia me entretenía con el "Imperium III: Las grandes batallas de Roma", un juego de estrategia basado en las conquistas de Roma y sus máximos desafíos, como la conquista de Numancia o Anibal en Italia.      A partir de este juego, me empecé a interesar por los romanos y mis padres me compraron un libro sobre su modo de vida. Tras los romanos, otro videojuego, en esta ocasión sobre la 2ª Guerra Mundial, "Panzers II" acompañando a los italianos en Egipto o ayudando a los pa...

Maldiciones, sortilegios y magia.

Cuando pensamos en la religión de la Antigua Roma generalmente nos vienen a la cabeza dos cosas. La primera de ellas, fomentada por la visión cristiana que se da en la tardo-antigüedad, es de salvajismo o estupidez . En sí mismo el término paganismo , se acuña en los momentos finales del imperio romano, en el que la religión de la Pax Deorum   se ve desplazada por el cristianismo. Proviene de la raíz pagus , lo que se podría traducir como "aldea" o "espacio rural". Los paganos eran pues los "aldeanos", las gentes incultas, alejadas del lugar que te humaniza (la ciudad). El objetivo es claro, darle un matiz peyorativo a quien no profesaba la religión de moda en el momento: el cristianismo. Mientras se mantiene este término, también se mantiene nuestra perspectiva al respecto del concepto. La segunda de ellas, tan habitual en la ficción y en el arte, es la de la mitología . Multitud de divinidades, con multitud de atributos e historias entretenidas. Esta s...